Máximo Paz, Cañuelas Guia y Información Inmobiliaria de la Zona

Máximo Paz, Cañuelas, Buenos Aires Máximo Paz, Cañuelas

Sobre la Ruta Nacional N° 5, nos encontramos con la localidad de Máximo Paz, perteneciente al partido de Cañuelas. Esta localidad, como las otras que integran este partido, se caracterizan por su actividad, fuertemente vinculada a la economía agrícola y ganadera que domina toda la zona. Máximo Paz se encuentra a 48 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Estancia Villa María en el origen de Máximo Paz

Máximo Paz y Villa María Máximo Paz y Villa María

En el nacimiento de Máximo Paz, juega un rol de importancia, la existencia de la Estancia Villa María, propiedad de la familia Peredo. Este establecimiento ganadero de más de 1200 hectáreas, fue, podríamos decir, como el motor que permitió el nacimiento de esta localidad.

Muchos de los que trabajaban en la Estancia Villa María, fueron adquiriendo terrenos en la zona, que en su mayoría pertenecían a Máximo Paz, quien fuera gobernador de Buenos Aires entre 1887 y 1890. Con la inauguración, en 1885, de la Estación Máximo Paz, quedó establecida su fundación como localidad de la provincia de Buenos Aires.

La antigua Estancia Villa María, hoy es un importante emprendimiento inmobiliario y su casco de estilo Tudor ha sido convertido en un lujoso hotel donde se pueden disfrutar numerosas actividades de campo y deportes como golf, polo o pato.

La tranquilidad de una localidad de campo

Máximo Paz  - Tranquilidad Máximo Paz - Tranquilidad

Máximo Paz, como la mayoría de las localidades del partido de Cañuelas, basa el conjunto de su economía en la producción agropecuaria que se desarrolla en la zona. Es por eso que el área central de Máximo Paz posee esa tranquilidad de las zonas residenciales que albergan la paz de la gente que vive en un contacto permanente con la naturaleza.

El crecimiento, en las últimas décadas, de los precios de las materias primas ha dado lugar a un conjunto de inversiones inmobiliarias que se han visto reflejadas en variados proyectos de barrios cerrados, hoteles ¿ estancias que atraen a numerosos turistas internacionales. Estos emprendimientos han generado una nueva fuente de recursos económicos en la zona, que han servido para jerarquizarla.

Por la Ruta Nacional N° 205, se encuentra una de las plantas con que la cementera Loma Negra cuenta en todo el país, se ubica entre Máximo Paz y Vicente Casares y es, también, una fuente de desarrollo de y fuentes de trabajo para la zona.

La localidad de Máximo Paz cuenta con un establecimiento educativo, el EGB N° 6 ¿ Vicente Pereda de jurisdicción estatal y que atiende todos los niveles de enseñanza obligatoria.

La Municipalidad de Cañuelas cuenta con un hospital municipal, por lo que los vecinos de Máximo Paz deben concurrir hasta allí, desandando los 18 km que separan a la localidad de la cabecera del partido, a través de la Ruta Nacional N° 205 o concurrir a los centros de salud ubicados en la localidad de Spegazzini, casi pegado a Máximo Paz.

Máximo Paz nos ofrece la calidez de las localidades que han elegido seguir siendo pueblos, disfrutando de la tranquilidad, el contacto entre los vecinos y la sensación de saber que allí han elegido sus propios ritmos del crecimiento. Una visita por estos lugares es siempre reconfortante y pude ofrecernos nuevas perspectivas para cambiar nuestro lugar de residencia.

Propiedades destacadas en Máximo Paz, Cañuelas, Buenos Aires